Obtén los beneficios de Diamed y descubre una alternativa natural para el bienestar del páncreas y el control de la glucosa.

 

Reliable solutions are needed to access your personal account at all times. Vavada mirror for today provides a convenient entrance to the casino site, maintaining access to all bonuses and tour

Archivos de Cardiología de México es el Órgano Oficial del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, a la Sociedad Mexicana de Cardiología y a SIBIC-Internacional.

??????? ???????? — ??? ??????????? ???? ???????? ????? ? ???????? ?????. ?????? Joycasino ?????????? ??????? ??????? ????? ??????, ?????????????? ?????? ? ??????? ??????? ??? ?????????????? ? ??????????? ???????? ????????.

Archivos de Cardiología de México is the Official Organ of the Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, the Mexican Society of Cardiology and SIBIC-International.

Tanto Viagra como Viagra Connect contienen el mismo principio activo, el sildenafilo. Sin embargo, Viagra Connect puede adquirirse sin receta, mientras que Viagra requiere la prescripción de un médico de cabecera. comprar Viagra Genérico online sólo hace efecto cuando se está sexualmente excitado y dura aproximadamente 4 horas. La dosis máxima recomendada es de una vez al día.

Obtén los beneficios de Diamed y descubre una alternativa natural para el bienestar del páncreas y el control de la glucosa.

?????? ??-???????? ???????? Joycasino ???? ?????, ???? ? ???? ???????? ? ??????? ?????!



Artículo de investigación

Rodrigo Gopar-Nieto, Hector González-Pacheco, Alexandra Arias-Mendoza, José L. Briseño-De-la Cruz, Diego Araiza-Garaygordobil, Daniel Sierra-Lara-Martínez, Salvador Mendoza-García, Alfredo Altamirano-Castillo, Carlos A. Dattoli-García, Daniel Manzur-Sandoval, Grecia Raymundo-Martínez

Infarto de miocardio con elevación del ST no reperfundido: nociones de un país de ingresos bajos a medios

Diana C. Chacón-Jaimes, Carol L. Morales-Contreras, Jazmín Abad, Laura Niño-Serna, Catalina Vélez-Echeverri

Prevalencia de hipertensión arterial en pacientes pediátricos hospitalizados

Paola Yáñez-Guerrero, Diego Neach, Fernando León-Romero, Santiago Nava

Estimulación temporal mediante cable de fijación activaTemporal

Consuelo Orihuela, Rosa Tzompantzi-Flores, José A. Hernández-Molina, Miguel Ayala-León

Shock cardiogénico debido a tromboembolismo pulmonar: el papel de trombectomía quirúrgica

María P. Russo, María F. Grande-Ratti, Mariana A. Burgos, Anahí A. Molaro, María B. Bonella

Prevalencia de diabetes, características epidemiológicas y complicaciones vasculares

Carlos A. Gómez-Monroy, Laura K. Hoyos-Gómez, Álvaro F. Acosta-Costilla, Laura D. Muñoz-Torres, Daniel G. Fernández-Ávila

Prevalencia de las cardiopatías congénitas en relación con la altura sobre el nivel del mar en una región de Colombia

Pau Alonso Fernández, Diego Plaza, Paloma Oltra, Ingrid Cardells, Carla Castillo, Luis Mainar

Mejoría clínica, hemodinámica y de marcadores bioquímicos tras estimulación ventricular desde el área de la rama izquierda

Heberto Aquino-Bruno, Juan F. García-García, Roberto Muratalla-González, Marco A. Alcántara-Meléndez, Julieta Morales-Portano, Enrique B. Gómez-Álvarez, José A. Merino-Rajme, José A. Castro-Rubio, Juan C. Plata-Corona

Revascularización completa mediante ICP en pacientes con STEMI y enfermedad coronaria multivaso, ¿cuál es el momento adecuado?

Artículo original

Yamile L. Valenzuela-Muhech, Alfredo J. Cervantes-Ricaud, Erika R. Carrasco-Blancas, Marco A. Cortes-Martínez, Héctor Oviedo-Cruz

Definición de la presión arterial normal a las 11-14 semanas de gestación según riesgo

José C. Candia, Osmar A. Centurión, José F. Alderete, Judith M. Torales, Nelson J. Aquino, Luis M. Miño, Karina E. Scavenius, Laura B. García, Cristina Cáceres, Orlando J. Sequeira, Christian O. Chávez, Jorge E. Martínez, Oscar A. Lovera, E. Javier Galeano

Relación del intervalo Tpico-Tfinal de la onda T con trastornos del sistema de conducción en hipertensión arterial

Artículo de revisión

Enrique C. Morales-Villegas, Carlos Yarleque, María L. Almeida

Manejo de la hipertensión y dislipidemia en México: evidencia, brechas y aproximaciones

Fernando Hernández-Bello, Martha Franco, Óscar Pérez-Méndez, Luis Donis-Maturano, Gabriela Zarco-Olvera, Rocío Bautista-Pérez

Metabolismo de los esfingolípidos y su relación con las enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas

Artículo especial

Albina Aldomà, Ma. Isabel Hernández-Martín, Ma. Dolors Viles-Bertran

Ondas T negativas en atletas jóvenes: ¿normal o patológico?

Imágenes en cardiología

David Ramírez-Cedillo, Ruch G. Nuñez-Faña, Juan M. Sterling-Aracena, Italo D. Masini-Aguilera, Rocío A. Peña-Juárez

Perforación de la valva no coronariana en un paciente con síndrome de Laubry-Pezzi

Mesut Mutluoglu, Kristof De-Smet, Ilse Crevits, Stefaan Gryspeerdt

El RCA superdominante con doble PDA

Jaime A. Nieto-Zarate, José D. Puerta-Rojas, Santiago Forero-Saldarriaga, Tatiana Cadavid-Camacho, German R. Molina-Marroquín

Hallazgo incidental de mixoma auricular en un paciente con infarto agudo de miocardio

Carta científica

Claudia M. Aguirre-Ramón, Carlos Domínguez-Massa, Manuel Pérez-Guillén, Audelio A. Guevara-Bonilla, Paulina M. Briz-Echeverría, José A. Rincón-Almanza, Juan B. Martínez-León

Uso de bypass extraanatómico para el manejo de complicaciones con ECPELLA

Yván R. Persia-Paulino, Juan C. Celis-Pinto, Javier Martínez-Díaz, Juan Calvo, Laura García-Pérez, Ricardo De-la-Torre

Afectación miocárdica en la granulomatosis eosinofílica con poliangitis: un abordaje multimodal

Carta al editor

Javier Jimeno-Sánchez, Ma. Ángeles Javierre-Loris, David de las Cuevas-León, Elma Bonasa-Alzuria

Patrones electrocardiográficos «Wellens» y «de Winter» como equivalentes de síndrome coronario agudo con elevación de segmento ST

Reporte de caso

Marc Roguera-Sopena, Dolors Esteban Oliva, Marta Ocaña Rico, Wifredo Coroleu Lletget, Aneta M. Zientalska Fendonczuk

Bloqueo auriculoventricular congénito transitorio de 2º grado tipo I: reporte de caso

Close