Editorial
Artículo de investigación
Infarto de miocardio con elevación del ST no reperfundido: nociones de un país de ingresos bajos a medios
Prevalencia de hipertensión arterial en pacientes pediátricos hospitalizados
Estimulación temporal mediante cable de fijación activaTemporal
Shock cardiogénico debido a tromboembolismo pulmonar: el papel de trombectomía quirúrgica
Prevalencia de diabetes, características epidemiológicas y complicaciones vasculares
Prevalencia de las cardiopatías congénitas en relación con la altura sobre el nivel del mar en una región de Colombia
Mejoría clínica, hemodinámica y de marcadores bioquímicos tras estimulación ventricular desde el área de la rama izquierda
Revascularización completa mediante ICP en pacientes con STEMI y enfermedad coronaria multivaso, ¿cuál es el momento adecuado?
Artículo original
Definición de la presión arterial normal a las 11-14 semanas de gestación según riesgo
Relación del intervalo Tpico-Tfinal de la onda T con trastornos del sistema de conducción en hipertensión arterial
Artículo de revisión
Manejo de la hipertensión y dislipidemia en México: evidencia, brechas y aproximaciones
Metabolismo de los esfingolípidos y su relación con las enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas
Artículo especial
Ondas T negativas en atletas jóvenes: ¿normal o patológico?
Imágenes en cardiología
Perforación de la valva no coronariana en un paciente con síndrome de Laubry-Pezzi
El impacto de la ecocardiografía transesofágica tridimensional con transiluminación en endocarditis protésica mitral
Signo del beso, un hallazgo poco frecuente en la taquicardia por reentrada nodal atrioventricular
El RCA superdominante con doble PDA
Hallazgo incidental de mixoma auricular en un paciente con infarto agudo de miocardio
Carta científica
As de picas y miocardiopatía hipertrófica apical: un signo para no olvidar
Uso de bypass extraanatómico para el manejo de complicaciones con ECPELLA
Afectación miocárdica en la granulomatosis eosinofílica con poliangitis: un abordaje multimodal
Carta al editor
Patrones electrocardiográficos «Wellens» y «de Winter» como equivalentes de síndrome coronario agudo con elevación de segmento ST
Reporte de caso
Bloqueo auriculoventricular congénito transitorio de 2º grado tipo I: reporte de caso