Hipertensión pulmonar del grupo 4 por coriocarcinoma tras embarazo molar: reporte de caso y revisión




Ángel A. Montañez-Aguirre, 18th Floor Hospitalization, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Mexico City, Mexico
Jessica M. Flores-Guerra, 18th Floor Hospitalization, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Mexico City, Mexico
Santiago Obregón-Rosas, Subdirectorate of Teaching Coordination, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Mexico City, Mexico
Alberto Aranda-Frausto, Department of Pathology, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Mexico City, Mexico
Víctor A. Quiroz Martínez-Martínez, 18th Floor Hospitalization, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Mexico City, Mexico
Karina Del Valle-Zamora, 18th Floor Hospitalization, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Mexico City, Mexico


Una mujer mexicana de 46 años desarrolló hipertensión pulmonar grupo 4 debido a una embolia tumoral por coriocarcinoma, una presentación poco común de esta malignidad. Se presentó con dolor precordial, disnea y rápido deterioro funcional. Las imágenes revelaron trombos obstructivos en las arterias pulmonares, inicialmente sugerentes de hipertensión pulmonar tromboembólica crónica operable. Se realizó una tromboendarterectomía pulmonar bilateral subsegmentaria, que es el tratamiento estándar, con el objetivo de eliminar el material obstructivo y restaurar la estabilidad hemodinámica. Sin embargo, el examen histopatológico de las muestras quirúrgicas mostró células malignas positivas para gonadotropina coriónica humana, confirmando el coriocarcinoma como fuente de la embolia tumoral y conduciendo a la reclasificación de su condición como hipertensión pulmonar grupo 4.2.2. La paciente falleció intraoperatoriamente debido a una hemorragia grave de las vías respiratorias e incapacidad para retirarla de la circulación extracorpórea.



Palabras clave: Coriocarcinoma. Embolia pulmonar. Tromboendarterectomía. Hipertensión pulmonar. Tromboembolia.