Guillermo A. Llamas-Esperón, Hospital Cardiológica Aguascalientes, Aguascalientes, Mexico
Enrique A. Berrios-Bárcenas, Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, Ciudad de México, México
Jorge E. Cossío-Aranda, Clínica de Miocardiopatias, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Ciudad de México, México
Sylvia Salmun-Nehmad, Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, Ciudad de México, México
Rahab A. Morales Flores, Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, Ciudad de México, México
Maria C. Escalante-Seyffert, Hospital Español de México, Ciudad de México, Mexico
Jorge Leal-Cavazos, Hospital Cardiológica Aguascalientes, Aguascalientes, México
Eufracino Sandoval-Rodríguez, Hospital Cardiológica Aguascalientes, Aguascalientes, México
Eduardo Pamplona-Ávila, Hospital Cardiológica Aguascalientes, Aguascalientes, México
Enrique Sánchez-Hiza, Hospital Cardiológica Aguascalientes, Aguascalientes, México
Liliana E. Ramos-Villalobos, Hospital Civil de Guadalajara “Juan I Menchaca”, Jalisco, México
Luisa F. Aguilera-Mora, Instituto Cardiovascular de Mínima Invasión, Jalisco, Mexico
Mario A. Benavides-González, Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México
Carlos D. Carrillo, Hospital Cardiológica Aguascalientes, Aguascalientes, México
Guillermo Llamas-Delgado, Hospital Cardiológica Aguascalientes, Aguascalientes, Mexico
Jonathan H. Zaldívar-Zurita, Hospital Cardiológica Aguascalientes, Aguascalientes, Mexico
Norberto Matadamas-Hernández, Hospital General de Acapulco, Acapulco Guerrero, México; Grupo REMEMI. Mexico
Objetivo: Conocer las características clínicas y demográficas, así como las herramientas diagnósticas y tratamientos utilizados en pacientes con miocardiopatías en México. Métodos: El Registro Mexicano de Miocardiopatías (REMEMI) es un estudio observacional, prospectivo y nacional de pacientes con diagnóstico de miocardiopatía, que incluye: miocardiopatía dilatada (MCD), miocardiopatía hipertrófica (MCH), miocardiopatía restrictiva (MCR) y miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho (MAVD). Resultados: Se incluyó un total de 1026 pacientes provenientes de la mayoría de los estados de la República Mexicana (19), de los cuales 494 corresponden a MCD, 490 a MCH, 35 a MCR y 7 a MAVD. Encontramos diferencias significativas entre los diversos fenotipos de miocardiopatías (p < 0.05) en la coexistencia con diabetes, empleo de desfibrilador implantable, presencia de taquicardia ventricular y la clase funcional de la NYHA ≥ 1. No hubo diferencias significativas en la edad y sexo predominante entre cada uno. Al analizar por fenotipo encontramos que la MCH tienen poco empleo de métodos diagnósticos considerados como indispensables como la resonancia magnética cardiaca, el monitoreo Holter y el estudio genético en los pacientes y sus familiares. Conclusión: La búsqueda de información contemporánea a través de registros observacionales en México es una buena oportunidad para conocer las características de los métodos empleados en el estudio y tratamiento de enfermedades como las miocardiopatías por médicos mexicanos, y puede ofrecernos información para la implementación de guías de manejo y estrategias de difusión de los hallazgos para así mejorar el cuidado de la salud en nuestro país.
Palabras clave: Registro. Miocardiopatías. Miocardiopatía dilatada. Miocardiopatía hipertrófica. Miocardiopatía restrictiva. Miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho.