Manejo del tracto de salida del ventrículo derecho con implante percutáneo de válvula Melody en pacientes pediátricos: experiencia en un centro de alta complejidad en Colombia




Lina P. Montaña-Jiménez, Departamento de Materno Infantil, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia; Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Icesi, Cali, Colombia
Ana M. Aristizabal, Departamento de Materno Infantil, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia; Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Icesi, Cali, Colombia
Walter Mosquera-Álvarez, Departamento de Materno Infantil, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia
Jaiber Gutiérrez-Gil, Departamento de Materno Infantil, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia
Luis E. Ponce-Bravo, Departamento de Cardiología Pediátrica, Fundación Hospital Infantil Los Ángeles, Pasto, Nariño, Colombia
Estefanía Beltrán, Centro de Investigaciones Clínicas, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia
Valentina Mejía-Quiñones, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Icesi, Cali, Colombia;, Centro de Investigaciones Clínicas, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia
José L. Zunzunegui, Servicio Materno Fetal, Sección de Cardiología Pediátrica, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España; Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Madrid, España


Introducción: Las cardiopatías congénitas plantean un desafío terapéutico, específicamente la estenosis de la válvula pulmonar. Esta ha sido tratada durante muchos años con procedimientos invasivos e inserción de bioprótesis, que con el tiempo se vuelven disfuncionales y pueden reestenosarse por acumulación de tejido fibroso y calcificación. Debido a las complicaciones generadas por la injuria quirúrgica, se han descrito medidas menos invasivas para el manejo de la estenosis residual e inicial por medios endovasculares en adultos y más recientemente en población pediátrica. Casos clínicos: Se presentan siete casos pediátricos de manejo endovascular del tracto de salida derecho; tres de ellos sometidos a valvuloplastia quirúrgica con persis-tencia de la estenosis pulmonar, por lo cual se decidió inserción percutánea de una válvula pulmonar (IVPP) transcatéter con válvula Melody utilizando la técnica valve-in-valve, con lo que se consiguió una resolución del 100% de la estenosis y no se presentó ningún tipo de complicación asociada al procedimiento. En cuatro pacientes se logró una implantación exitosa de la válvula por vía percutánea en diferentes cardiopatías congénitas, siendo uno de ellos en tracto nativo; además, destaca el caso de un paciente en quien se realizó fractura intencional de la válvula pulmonar, procedimiento innovador en el manejo endovascular pediátrico en Colombia. Conclusiones: En estos pacientes el procedimiento resultó ser poco invasivo, seguro y efectivo. La técnica IVPP podría ser considerada una opción viable en Colombia (y en otros países en desarrollo) para el manejo de implantes valvulares primarios fallidos o incluso en tractos nativos.



Palabras clave: Estenosis de válvula pulmonar. Tetralogía de Fallot. Válvula pulmonar. Pediatría.