Hallazgos en resonancia cardiaca post COVID-19 en pacientes sin elevación de troponinas




Adrián Carlessi, Departamento de Imágenes Cardiacas No Invasivas, Servicio de Diagnóstico por Imágenes, Hospital José María Cullen, Santa Fe Capital, Santa Fe, Argentina
Leonel Perello, Departamento de Imágenes Cardiacas No Invasivas, Servicio de Diagnóstico por Imágenes, Hospital José María Cullen, Santa Fe Capital, Santa Fe, Argentina
Cristian Pantaley, Servicio de Cardiología, Hospital José María Cullen, Santa Fe Capital, Santa Fe, Argentina
Armando Borsini, Servicio de Cardiología, Hospital José María Cullen, Santa Fe Capital, Santa Fe, Argentina
Lucía Rossi, Servicio de Cardiología, Hospital José María Cullen, Santa Fe Capital, Santa Fe, Argentina
Florencia Giménez, Servicio de Cardiología, Hospital José María Cullen, Santa Fe Capital, Santa Fe, Argentina
Julián Leonardi, Servicio de Cardiología, Hospital José María Cullen, Santa Fe Capital, Santa Fe, Argentina
Ariel Ballina, Departamento de Neumonología y Alergia. Hospital José María Cullen, Santa Fe Capital, Santa Fe, Argentina
Martin Maillo, Departamento de Neumonología y Alergia. Hospital José María Cullen, Santa Fe Capital, Santa Fe, Argentina
Paula Di-Rienzo, Departamento de Neumonología y Alergia. Hospital José María Cullen, Santa Fe Capital, Santa Fe, Argentina
Paula Gonzalo, Departamento de Neumonología y Alergia. Hospital José María Cullen, Santa Fe Capital, Santa Fe, Argentina
Martín González-Vara, Departamento de Neumonología y Alergia. Hospital José María Cullen, Santa Fe Capital, Santa Fe, Argentina
Luciana Vegetti, Departamento de Neumonología y Alergia. Hospital José María Cullen, Santa Fe Capital, Santa Fe, Argentina
Sebastián Wustten, Departamento de Neumonología y Alergia. Hospital José María Cullen, Santa Fe Capital, Santa Fe, Argentina
Lucas Costa, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe Capital, Santa Fe, Argentina
Diego Vergara, Servicio de Diagnostico por Imágenes, Hospital José María Cullen. Santa Fe Capital, Santa Fe, Argentina
Cristian Froullet, Servicio de Diagnostico por Imágenes, Hospital José María Cullen. Santa Fe Capital, Santa Fe, Argentina


Antecedentes: La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) afecta al sistema cardiovascular, ya sea mediante la agresión directa viral o indirectamente por medio de la inflamación sistémica y afectación multiorgánica. Las troponinas son ampliamente utilizadas para determinar lesión cardiaca. La finalidad de este estudio es evaluar la prevalencia de afectación cardiaca (ACARD) en una población recuperada de COVID-19, derivada a resonancia magnética cardiaca (RMC), sin elevación de troponinas al momento del estudio. Métodos: Ciento cincuenta y seis pacientes que se recuperaron de COVID-19 y que no presentaron elevación de troponinas fueron derivados a RMC. Se consideró ACARD a la presencia de: realce tardío de gadolinio (RTG), edema, miocarditis, pericarditis, deterioro de la función sistólica del ventrículo izquierdo (DFSVI) y/o depresión de la función sistólica del ventrículo derecho (DFSVD). Resultados: La prevalencia de ACARD fue del 28.8%, siendo más frecuente en hombres (p = 0.002), en pacientes que requirieron hospitalización (p = 0.04) y en aquellos que cursaron cuadro no leve de infección (p = 0.007). La DFSVD (17.9%) y la DFSVI (13.4%) fueron las hallazgos más frecuentes. La frecuencia de miocarditis fue del 0.6%. El RTG se manifestó en el 7.1% de los pacientes y se relacionó con menor fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) (p = 0.0001) y derecho (FEVD) (p = 0.04). Conclusión: La prevalencia de ACARD fue del 28.8%. Esta es más frecuente en hombres, en pacientes que requirieron internación y que cursaron cuadros de infección no leve. La miocarditis presentó una prevalencia muy baja. Los pacientes que presentaron RTG tuvieron menor FEVI y FSVD.



Palabras clave: COVID-19. Resonancia cardiaca magnética. Realce tardío de gadolinio. Troponinas.