Artículo de investigación original
Análisis ecocardiográfico de la variabilidad de la presión sistólica arterial pulmonar en la hipertensión pulmonar
Desfibrilador subcutáneo. Primeros casos en el Instituto Nacional de Cardiología, incluyendo dos pacientes pediátricos
Prueba de caminata de 6 minutos: del sujeto normal a la obesidad mórbida
Abordaje terapéutico de cardiopatías congénitas en el síndrome de Down
Desenlaces maternos y neonatales en gestantes con cardiopatía con evaluación única vs. evaluación semiestructurada por un equipo cardio-obstétrico
Cirugía de reconstrucción de válvula aórtica con técnica de Ozaki: resultados iniciales en un centro de referencia
Impacto clínico de la localización infrapatelar en pacientes con enfermedad arterial periférica sintomática
Carga económica de la hipercolesterolemia en población con alto riesgo cardiovascular en México
Comorbilidades y síntomas clínicos que pueden modificar la función miocárdica: estudio transversal con PET/TC
Artículo de revisión
Dilatación idiopática de la aurícula derecha. Reporte de caso y revisión de la literatura
Terapia medico nutricional en pacientes que reciben terapia de oxigenación por membrana extracorpórea: conocimiento en progreso
Artículo especial
Aneurisma del seno de Valsalva roto a la aurícula derecha resuelto con intervencionismo
Imágenes en cardiología
Fiebre persistente tras intervencionismo hospitalario: endocarditis nosocomial en bioprótesis mitral
Cirugía de Damus-Kaye-Stansel en un paciente con atresia tricuspídea, con transposición de grandes arterias e interrupción de arco aórtico tipo A
Fibroma cardiaco como causa de arritmias ventriculares en la infancia
Más vale tarde que nunca: evaluación multimodal de la miocardiopatía arritmogénica en el paciente anciano
Carta científica
Lactococcus garvieae, una etiología inusual de endocarditis en válvula protésica. Primer caso reportado en México
Arteria coronaria única y válvula aórtica cuadricúspide en un paciente con infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST
Anomalía del origen de las arterias coronarias, ¿puede llevar a un choque cardiogénico?
Carta al editor
Miocarditis aguda tras administración de COVID-19 vacuna: comentario
Hipertrofia del ventrículo izquierdo detectada en pacientes pediátricos hospitalizados. Un resultado preocupante
Artículo de opinión
Cambiando el paradigma: desde la rehabilitación cardiaca a la rehabilitación vascular